ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Para cualquier
sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión,
pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación
de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas
(moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
Todos los
estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más
conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida,
líquida, gaseosa y plasmática. También son posibles otros estados que no se
producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de
Bose-Einstein, condensado fermiónico y estrellas de neutrones. Se cree que
también son posibles otros, como el plasma de quark-gluón.
Estado sólido
Los objetos en
estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo
se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la
capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son calificados
generalmente como duros así como resistentes, y en ellos las fuerzas de
atracción son mayores que las de repulsión.
Las sustancias
en estado sólido suelen presentar algunas de las siguientes características:
Cohesión
elevada.
Tienen una
forma definida y memoria de forma, presentando fuerzas elásticas restitutivas
si se deforman fuera de su configuración original.

Resistencia a
la fragmentación.
Fluidez muy
baja o nula.
Algunos de
ellos se subliman.
Estado líquido
Si se
incrementa la temperatura de un sólido, este va perdiendo forma hasta
desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido.
Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del
recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los
átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado
líquido presenta las siguientes características:
Cohesión menor.
Poseen
movimiento de energía cinética.
Son fluidos, no
poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman la forma de la
superficie o el recipiente que lo contiene.
En el frío se
contrae (exceptuando el agua).

Puede presentar
difusión.
Son poco
compresibles.
Estado gaseoso



![]() |
Estado
plasmático
Es un estado fluido similar al estado
gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas
eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por lo que es un buen
conductor eléctrico y sus partículas responden fuertemente a las interacciones
electromagnéticas de largo alcance.
El plasma no tiene una forma definida
o un volumen definido, a no ser que esté encerrado en un contenedor; pero a
diferencia del gas en el que no existen efectos colectivos importantes, el
plasma bajo la influencia de un campo magnético puede formar estructuras como
filamentos, rayos y capas dobles. Los átomos de este estado se mueven
libremente; cuanto más alta es la temperatura más rápido se mueven los átomos
en el gas y en el momento de colisionar la velocidad es tan alta que se produce
un desprendimiento de electrones.
Hay plasma producido por el hombre
(artificial) En los
televisores o monitores con pantalla de plasma. Y plasma natural como los
rayos o el universo entero.
Páginas consultadas:
Comentarios
Publicar un comentario